
Partiendo de la concepción de que la Violencia Domestica es un atentado a los Derechos Humanos, que produce daños de gran magnitud en la vida de las personas y que afecta seriamente el desarrollo sostenible de las democracias, entendemos que es prioritario involucrar a la ciudadanía en su conjunto en la lucha por este tema y delinear caminos conjuntos para permear las voluntades políticas para que este tema sea considerado asunto de Estado y enmarcado como una de las prioridades nacionales.
Uno de los desafíos que nos proponemos y para lo cual es necesario sumar esfuerzos de todos los rincones del país es el dirigir nuestras acciones a ejercer influencia en el sistema y sus poderes a partir del desarrollo de estrategias de incidencia en políticas publicas en los ámbitos departamentales, regionales y nacionales
Creemos que es a partir del desarrollo de acciones colectivas que lograremos verdaderos caminos para incidir en el Estado y en la Sociedad en su conjunto.
Tenemos la firme convicción que si logramos romper el aislamiento y la fragmentación en la que nos encontramos quienes día a día trabajamos en el tema, ampliamos la mirada hacia un horizonte nacional y buscamos caminos colectivos que potencien nuestro accionar estaremos sumando huellas en el camino que desde hace muchos años se viene gestando a partir de los esfuerzos de ciudadanas y ciudadanos que un día se atrevieron a soñar que una vida sin violencia es posible.
En este momento de nuestra historia renovamos nuestro compromiso con esa utopía y reconocemos y nos fortalecemos en el trabajo realizado por tantas personas que hoy están junto a nosotros / as y de otras que ya no están, pero que su fuerza y compromiso nos siguen guiando.
RED URUGUAYA CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA Y SEXUAL
Montevideo, noviembre 2005
"CADA 9 DÍAS MUERE UNA MUJER POR VIOLENCIA DOMESTICA EN EL URUGUAY"
"ABRE TUS OJOS, MUCHAS TERMINARON CERRÁNDOLOS PARA SIEMPRE"
FUENTE: http://www.violenciadomestica.org.uy/contenidoviolencia/inicial.htm